Si estás pensando en adquirir una máquina de diagnosis OBD2 para tu vehículo, una de las mejores alternativas que vas a encontrar en el mercado es la Autel Autolink AL519.
Para ponértelo más fácil y que solo te limites a comprarla, a lo largo de este artículo, te vamos a ofrecer un detallado análisis de esta máquina para que así puedas conocer en profundidad qué es lo que tiene para ofrecerte.
AUTEL AUTOLINK AL519
No dejes de leer para conocer todo sobre la máquina de diagnosis OBD2 Autel Autolink AL519, pero antes te invitamos a ver un vídeo en el que se muestra su funcionamiento:
1.- Principales características de la Autel Autolink AL519
Por si no conocías la firma, Autel no se limita a ser una simple empresa comercial de maquinaria, ya que te ofrece, además de los mejores productos, todo el servicio post-venta para que aproveches sus productos al máximo posible.
Una de sus principales bazas es que, además de ofrecer productos de gran calidad, cuentan con un servicio de consultoría telefónica y telediagnosis con más e 800 talleres en toda España (incluyendo Baleares y Canarias), el cual se trata de un servicio de ayuda a la reparación que permite a los técnicos de Automoción el poder ejecutar servicios que serían imposibles de realizar sin las herramientas que Autel les proporciona.
Pero, dejando a un lado la filosofía de la empresa, de la Autel Autolink AL519, que es la máquina de diagnosis OBD2 que nos ocupa en este artículo, se podría decir habría que destacar las siguientes características:
Funciona con todos los vehículos
Una de sus principales características es que funciona con todos los vehículos fabricados desde el año 1996 (OBD2 y CAN), ya sean locales o importados.
Llave de preparación
Esta es una exclusividad con la que cuentan y con un solo clic, que está patentada para la comprobación rápida de preparación de estado de emisiones así como para la verificación del ciclo de conducción.
Tecnología LED y altavoces
La Autel Autolink AL519 cuenta con LED codificados con colores brillantes así como con altavoces integrados que generan, por lo tanto, indicadores visuales y auditivos para la verificación de preparación.
Códigos
Esta máquina de diagnosis OBD2 recupera los códigos genéricos (P0, P2, P3 y U0), así como códigos específicos del fabricante (P1, P3 y U1) y códigos pendientes.
¿Qué muestra?
La Autel Autolink AL159 es un máquina muy completa que determina con facilidad la causa de un indicador de comprobación de motor (MIL) y además son estas otras las funciones y cosas que muestra:
- Apaga la luz de un indicador de comprobación de motor (MIL) y borra códigos y restablece monitores.
- Muestra datos de imagen congelada.
- Muestra cada definición de DTC en su pantalla a color TFT.
- Muestra el estado de control y de preparación I/M (que son las emisiones).
- Muestra datos de pruebas de sensores O2 en tiempo real.
- Lee flujos de datos PCM en tiempo real.
- Hace gráficas de los datos (en vehículos de 1996 y posteriores).
- Lee, almacena y reproduce datos de sensores en tiempo real.
- Ofrece sugerencias de código para la solución de problemas que guían a los técnicos hacia la causa raíz de un código de fallas de forma más rápida y con menos tiempo de diagnóstico y reparación.
- Recupera información sobre el vehículo (VIN, CIN y CVN).
Menú
El menú de la Autel Autolink AL519 cuenta con definiciones DTC en varios idiomas: español, inglés, francés, etc.
Actualizaciones
Otra de las cosas que se podría destacar de esta máquina de diagnosis OBD2 es que se puede actualizar a través de Internet.
Imprimir
Y, por último, otra de las grandes ventajas que presenta esta máquina de diagnosis OBD2 Autel Autolink AL519 es porque te va a permitir imprimir datos desde tu propio ordenador. Esto es algo que agradecerás ya que podrás tener impresas todas las verificaciones que le hagas a tu vehículo a través de esta máquina.
2.- ¿Cómo usar la máquina de diagnosis Autel Autolink AL519?
Antes de adquirir la Autel Autolink AL519, seguro que te preocupará si es o no difícil de utilizar. Pues bien, te podemos dejar claro que su funcionamiento es bastante sencillo y es por eso por lo que, en este epígrafe, te queremos explicar un poco por su funcionamiento para que te puedas decantar por esta máquina de diagnosis OBD2.
Eso sí, antes de utilizar esta máquina de diagnosis OBD2, deberías tener en cuenta estas precauciones:
- Siempre utilízala en un entorno seguro.
- Protege siempre tus ojos antes de utilizarla. Además, ponte ropa y guantes que te protejan.
- Utiliza la máquina en tu vehículo en un área bien ventilada.
- No te olvides de bloquear las ruedas delanteras antes de utilizar la máquina.
- Ten mucho cuidado al trabajar alrededor de la bobina de encendido, la tapa del distribuidor, los cables de encendido y las bujías ya que estos componentes crean tensiones peligrosas cuando el motor está funcionando.
- Coloca la transmisión en PARK (para la transmisión automática) o NEUTRAL (para la transmisión manual) y asegúrate de que el freno de mano está echado cuando vayas a utilizar la máquina.
- Ten cerca un extintor adecuado para incendios de gasolina, productos químicos y/o eléctricos.
- No conectes ni desconectes ningún equipo de prueba mientras el motor está encendido.
Una vez sepas estos consejos previos, ya puedes empezar a usar esta máquina de diagnosis OBD2. Para ello, lo primero que tienes que hacer es encontrar el conector de enlace de datos (DLC) en tu vehículo. Este es un conector de 16 cavidades con el que la máquina se conecta con el ordenador de a bordo de tu coche.
Normalmente, este conector se sitúa a unos 30 cm, aproximadamente, del centro del tablero de mandos, debajo o alrededor del lado del conductor en la mayoría de vehículos.
Si en tu vehículo no se encontrara en este sito, lo normal es que se sitúe detrás del cenicero y dicho cenicero debería ser quitado para acceder al conector. Si de todas estas formas no logras encontrar el conector DLC, tendrás que consultar en el manual de tu vehículo para saber dónde se ubica.
Tras esto, una parte importante de esta máquina de diagnosis OBD2 son los monitores de preparación, que son los indicadores con los que podrás averiguar si todos los componentes de emisiones han sido evaluados por el sistema OBD2.
La Autel Autolink AL519 cuenta con once monitores de preparación OBD2 definidos por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). Estos monitores son compatibles con todos los vehículos y el número exacto de monitores en cada vehículo dependerá de la estrategia de control de emisiones del fabricante de vehículos de motor. Entre esos monitores, se pueden diferenciar entre continuos y no continuos.
Si tienes un vehículo con motor de encendido por chispa (gasolina) solo podrás utilizar estos monitores:
- Sistema EGR.
- Sensores de O2.
- Catalizador.
- Sistema Evaporativo.
- Calentador del sensor de O2.
- Aire secundario.
- Catalizador del calentado.
Mientras que si tienes un vehículo con motor de encendido por comprensión (diésel), solo podrás utilizar estos monitores:
- Sistema EGR.
- Catalizador NMHC.
- Tratamiento posterior de NOx.
- Sistema de presión de refuerzo.
- Sensor de gas de escape.
- Filtro PM.
En cuanto al funcionamiento de esta máquina de diagnosis, como ya te hemos indicado es muy sencillo. Lo primero que tendrás que hacer será conectar el lector de códigos al conector de enlace de datos (DLC) de tu vehículo.
Entonces, la pantalla LCD te mostrará los menús y los resultados de las pruebas. La máquina, además, te mostrará tres tipos de LED en colores diferentes con los que se te estará indicando algo.
- Verde: indica que los sistemas del motor funcionan normalmente: el número de monitores en el vehículo están activos y realizando sus pruebas de diagnóstico están dentro del límite permitido y no hay DTC presentes.
- Amarillo: indica que existe un posible problema. Está presente un DTC pendiente y/o algunos de los monitores de emisiones del vehículo no han realizado su prueba de diagnóstico.
- Rojo: este LED indica que hay un problema en uno o más de los sistemas del vehí Además, este LED también muestra que los DTC están presentes.
3.- Mantenimiento de la máquina de diagnosis Autel Autolink AL519
Aunque estas suelen ser máquinas muy fiables, hay veces en las que es posible que su funcionamiento se vea limitado. Si esto te ocurre, puedes revisar las conexiones, tanto las de la máquina como la de la centralita de tu vehículo ya que puede que no sean las adecuadas y no hagan contacto y es por eso por lo que la máquina no reconoce la centralita. También, puede ocurrir que las conexiones estén sucias, dobladas o en mal estado.
En general, el mantenimiento de la máquina de diagnosis Autel Autolink AL519 es bastante sencillo a pesar de que las máquinas de este tipo suelen ser bastante frágiles y muy sensibles a la humedad. Por tanto, lo mejor que podrías hacer es guardarla y mantenerla correctamente para así garantizar siempre su correcto funcionamiento.
4.- Conclusiones
Como has podido comprobar, si estás buscando una máquina de diagnosis OBD2 para tu vehículo, la Autel Autolink AL519 puede ser una muy buena alternativa ya que es uno de los modelos más vendidos de la marca debido a sus grandes prestaciones.
AUTEL AUTOLINK AL519
Además, otra de las cosas en las que destaca esta máquina es en su facilidad de uso y también en que su mantenimiento es bastante sencillo, por lo que no tendrás que perder mucho tiempo para tenerla siempre a punto.
Responsable: Pablo Domingo Montesinos Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de esta web) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en pdmontesinos30@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad